TIPS arquitectónicos para elegir un TERRENO
- María Esther Corrales
- Jun 1, 2021
- 3 min read
Esa etapa de tu vida llega, cuando ves hacia el futuro y decís, quiero mi propio espacio, generalmente refiriéndose a una casa. Para poder realizar este sueño/necesidad muchos optan por la opción de comprar un terreno. Al empezar la búsqueda hay varios aspectos generales que la mayoría comparte en su “lista de deseos” como lo son: #climafresco, accesibilidad a diversidad de establecimientos, buen precio, buen tamaño, buenos vecinos. Si ésta es tu situación, hoy te comparto unos #tips desde el punto de vista arquitectónico para tener en cuenta cuando querrás hacer esta inversión. Y si tenés dudas o querés tomar la decisión con 100% seguridad no olvides en contratar a un arquitecto que te acompañe desde el inicio. #contratameami
1.- UBICACIÓN, UBICACIÓN, UBICACIÓN: Lo es casi ¡TODO!. Para comenzar preguntate: ¿Qué tan cerca o lejos querés vivir de: (inserta aquí el lugar/persona)? ¿Es primordial para vos estar cerca o lejos de estos lugares/personas? Pensá en las características que querés tener: privacidad, amplitud, ruido o silencio, fácil acceso, seguridad, comodidades, etc. pues todo esto te ayuda para irte dando una idea donde se encuentra tu zona ideal.
La ubicación influye directamente en el precio $$$ del terreno, pues toman en cuenta la densidad poblacional del área, infraestructura local y establecimientos. Toma en cuenta que las zonas más cercanas a la mayor cantidad de estos lugares usualmente son más caras. Hay que ser un visionario para elegir un terreno “alejado” actualmente, pues las ciudades siguen creciendo y puede ser que de 10 a 15 años ese terreno “alejado”, pero más barato, puede ser céntrico en el futuro.
2.- INFRAESTRUCTURA: En esa ubicación ideal, ¿existe la infraestructura que necesitas para vivir cómodo? Por infraestructura me refiero a si hay luz eléctrica, agua potable y negras, carreteras/caminos; además de todo lo que está alrededor que ya existe: centros de salud, escuelas, oficinas, restaurantes, supermercados, etc.
3.- TAMAÑO DEL TERRENO: Te recomiendo hacer una lista de necesidades o espacios que debes/querés tener en orden de importancia para saber la viabilidad de plasmar esos espacios en el tamaño del terreno a elegir*.
*Un buen diseño se adapta al espacio existente y tus necesidades, lo que nadie te dice #larealidaddelascosas es, que si tenés un terreno pequeño probablemente varias áreas van a ser pequeñas, ¿podes vivir con eso?
4.- ORIENTACIÓN. SOL Y VIENTO: Factores importantes para conseguir el bienestar térmico, ligados con el CLIMA. Todos queremos vivir en clima fresco y para conseguirlo, saber dónde pega el sol en la mañana y la tarde y conocer la dirección el viento predominante es primordial; pues impactan directamente en el confort térmico y la iluminación de la casa. Como extra, dan la pauta para los bosquejos iniciales de la forma de la casa. Ayudan también para determinar dónde colocar los espacios que más utilizamos y donde pasamos más el tiempo, la correcta elección de materiales de construcción, diseño de la estructura de techo, ubicación y tamaño de ventanas, entre otros aspectos. Por medio del diseño sustentable se puede “moldear” en cierta cantidad el microclima del terreno.
5.-TOPOGRAFÍA: Si el terreno es muy empinado, tiene montañitas por todos lados, muchos hoyos, se ve bastante desnivelado, etc. probablemente vas a gastar un poco más en las etapa de construcción como movimiento de tierra y estructura/fundaciones. Mientras menos accidentado un terreno, menos movimiento de tierra habría que realizar, es un aspecto que puede impacta directamente en los costos de construcción. Para gustos los colores: en terrenos muy accidentados pueden surgir diseños diferentes e interesantes. #algoparapensar
Los buenos arquitectos #comoyo pensamos en todo esto y más. Algo tan serio e importante como esta inversión es necesaria hacerla de antemano con toda la información posible. No dudes en contactarme.

Comments